Diplomado en Comunicación Estratégica


100% Virtual

¿Necesitas información?

Llena el formulario para contarte sobre beneficios disponibles.

Fecha de inicio de clases:

Duración

10 semanas
(96 horas)

Módulos

8 + 1 de
trabajo central

Inversión

$3.380.000

Objetivo del diplomado

El Diplomado Virtual en Comunicación Estratégica reconoce la importancia de la comunicación estratégica y de su carácter social, económico y cultural, como parte del proceso de conexión entre la organización y el entorno.

Plan de estudios

El Plan de Estudios del Diplomado Virtual en Comunicación Estratégica asegura a los estudiantes la máxima excelencia académica, con profesionales altamente capacitados y con una gran trayectoria.

El orden de los módulos está sujeta a la programación académica de la Universidad.

Módulos

  • Dirección de Comunicación
  • Gestión de Intangibles
  • Relación con las Audiencias
  • Relación con los Medios y Comunicación de Crisis
  • Comunicación, Productividad y Bienestar
  • Marketing Communications
  • Social Media Management
  • Ética en la Comunicación Estratégica
  • Trabajo Central: Plan Estratégico de Comunicación

Descargar brochure

Diplomado en Comunicación Estratégica

Las organizaciones, sin importar a qué se dediquen, reconocen que un factor clave para lograr resultados positivos en su funcionamiento y consecución de sus metas, es la comunicación.

El Diplomado en Comunicación Estratégica brinda las herramientas para reconocer los elementos que una organización debe construir para vender, de manera adecuada y eficiente, sus productos o servicios, y obtener una buena recepción de la audiencia.

El programa combina los temas de estudio con casos prácticos reales, lo cual permite comprender la importancia de la comunicación estratégica en la construcción de la reputación de las empresas y el manejo de crisis, entre otros elementos.

A quién va dirigido

El Diplomado Virtual en Comunicación Estratégica está dirigido a:

  • Profesionales, directores y/o responsables de diversas áreas interesados en el ámbito de las comunicaciones corporativas que busquen desarrollar habilidades de gestión que faciliten el proceso de comunicación entre todas las partes.

Perfil de egresado

Al concluir el Diplomado el alumno será capaz de:

  • Reconocer los aspectos relevantes a considerar para gestionar la comunicación de una organización.
  • Conocer las diferencias entre las familias y/o tipos de medios, las audiencias y la manera de eficientar la comunicación de manera estratégica en cada uno de ellos.
  • Identificar a la comunicación como un factor clave en las organizaciones para alcanzar la eficacia y productividad de estas.
  • Construir un plan estratégico de comunicación efectivo acorde a las necesidades, retos y objetivos que enfrenta una organización, emprendimiento y/o proyecto.

Campo laboral

El egresado del Diplomado Virtual en Comunicación Estratégica puede desempeñarse en:

  • Empresas y organizaciones, particularmente en áreas de relaciones públicas, gestión de talento y comunicación corporativa.
  • Puestos directivos relacionados con la comunicación corporativa.

¿Por qué estudiar en modalidad virtual?

Puedes estudiar desde cualquier parte del mundo
Solo tienes que ingresar a nuestra plataforma virtual desde un computador o dispositivo inteligente.

Accedes a una formación virtual de vanguardia
Nuestra plataforma e-Learning te permite acceder a tutorías, clases y foros de discusión.

Manejas tus propios tiempos
Puedes distribuir tus tiempos de estudio de acuerdo con tus horarios laborales y personales.

Te mantienes actualizado
Nuestros programas son una opción académica para estar al día en tu campo de conocimiento.

¿Por qué elegir los programas virtuales de la Universidad de La Sabana?

Los programas virtuales de la Universidad de La Sabana fueron diseñados por un equipo de expertos en formación empresarial que comparten y ayudan a construir conocimiento y fortalecen las habilidades de nuestros alumnos.

Top 10 QS

Latin America University Ranking

572 egresados

trabajando en el exterior

Top 10

Times Higher Education Latin America